El lanzamiento será este viernes entre las 8 y las 11 de la mañana, en la sede de la FCEFyN de Ciudad Universitaria. El evento es gratuito y público.

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN, UNC) junto con AMSAT Argentina, lanzará este viernes dos globos estratosféricos con tecnología aeroespacial.
La iniciativa forma parte de un proyecto de investigación para evaluar el rendimiento de dispositivos electrónicos en condiciones extremas y su lanzamiento constituye un hito histórico para la UNC en la exploración aeroespacial.
Carlos Leguizamón, profesor titular del departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, explicó a La Voz del Interior que los globos estratosféricos son usados normalmente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para estudiar la atmósfera y elaborar pronósticos sobre el clima.
La UNC utiliza estos globos con tecnología aeroespacial para probar dispositivos que en un futuro estarán a bordo de un satélite en condiciones atmosféricas de baja temperatura y contenido de oxígeno.
Según Leguizamón, el lanzamiento “es una forma económica de ensayar los dispositivos, que luego serán colocados en un satélite para enviarlos al espacio”.
El docente destacó que todos los sistemas utilizados operan en las frecuencias que usan los radioaficionados, y que la UNC sería la primera en contar con esa licencia. El proyecto contó con la colaboración de la asociación civil AMSAT Argentina.
La Fundación Marambio describe a AMSAT Argentina como una asociación civil sin fines de lucro conformada en junio de 1987, fruto de una «unión de voluntades luego de tres años de haber sido el ‘Satélite Club’. Su finalidad es puramente técnica, científica y no comercial, abarcando el estudio y desarrollo en la teoría y práctica de las telecomunicaciones espaciales vía satélite (en sus diversas aplicaciones) y de todas las disciplinas y materias que ello comprende.»
El objetivo final del acuerdo entre la UNC y Amsat es que esta última desarrolle un satélite de aficionados para lanzarlo y ponerlo en órbita, de mediano a largo plazo.
Cómo funcionan los globos
Los globos son no tripulados, de plástico ultrafino y llenos de helio. Una vez lanzados llegan hasta la estratosfera, que es la capa de la atmósfera que está entre los 11 y 50 kilómetros de altura respecto al suelo terrestre.
Apenas son lanzados, su diámetro es de un metro y medio, y van aumentando de tamaño hasta los tres metros conforme ascienden. Por la presión en determinado punto explotan, por lo que los dispositivos que llevan en su interior se desprenden y caen con un paracaídas que después es rescatado en un área específica.
Los sensores en el interior de los globos miden variables atmosféricas y cuentan con cámaras para registrar el ascenso.
Cada globo lleva un sistema de transponder, similar a una repetidora de radio, que se encarga de transmitir información. El globo recibe datos que luego retransmite a la Tierra. De este modo, logra con muy poca potencia conectar dos puntos ubicados entre 300 y 500 kilómetros de distancia entre ellos.